¿Qué es Chacalear en Colombia? ✔ [Actualizado 2023] (2023)

Los códigos deontológicos en las compañías de información trataron de terminar con las viejas prácticas de soborno a cronistas por la parte de las compañías y el gobierno. No obstante, las llamadas ‘cosas’ o ‘chayo’ prosiguen siendo un espectro que asoma en las redacciones, pero ¿de dónde se producen estas prácticas? Conozca su crónica.

En el momento en que empezó a correr el rumor la semana previo de que el gobierno había acabado con ‘El Chayo’, comentan que brotó la preocupación en los medios mexicanos. El portal SDP escribió: “Por el momento varios ‘cronistas’ entraron en pavor en el momento en que han comunicado de manera oficial la desaparición de Chayo, sudaron frío, se imaginaron intentando encontrar trabajo, llamando a sus contactos a fin de que no los saquen de las nóminas del gobierno, en resumen, la zozobra reinó a lo largo de unos días entre el sector de los ‘informantes’”.

‘Chayo’, ‘Embute’, ‘Chacaleo’, ‘Borregos’, ‘Voladas’ y ciertas otras expresiones prosiguen siendo de empleo común en el periodismo en México y todas y cada una ellas tienen una razón de ser y un origen, en ocasiones no clarísimo. o confundido por las distintas ediciones sobre esto.

Estos son los mucho más populares:

incrustrar

Es un obsequio, así sea en dinero o en clase, con el que se busca influir en los noteros, editores y directivos de los medios informativos a fin de que la información divulgada sea conveniente. La palabra no existe en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua y su práctica tiene un origen dudoso.

Ciertos comentan que se remonta a la temporada porfiriana (o quizás aun antes) al atribuir a Porfirio Díaz la oración «maicear a los cronistas», significando con ella la institucionalización del relleno. Según el periodista veracruzano Luis Velázquez, a lo largo del régimen presidencial de Porfirio Díaz se han publicado en el país cientos y cientos de periódicos, de los que “solo unos pocos lo criticaron. El resto arrojó agua bendita al sendero de Porfirio Díaz. Y, como es natural, toda vez que un número incalculable de noteros se presentaba puntual, puntualmente, en la oficina de la Presidencia de la República para cobrar el dinero”.

Entre los cronistas de la segunda mitad del pasado siglo, era tema obligado en las giras con gobernantes públicos y ocasión de rechistes y oraciones como «En defensa de la mierda, ni un paso atrás», «Mierda que no corrompe». ¡tú… agárralo!», ‘Primero el relleno y después la da un giro’, ‘Suspender sueldos, pero autorizar mano libre para el relleno’.

chayo

Es una manera «actualizada» de llamar al «Embute» y es la abreviatura de Chayote. Sus derivados son: «Chayotero» y «Chayotear», esto es, respectivamente, quien acostumbra vivir de él y quien lo distribución de forma sistemática, por norma general el «Solicitado de Prensa» de la respectiva Unidad de Comunicación Popular de un organismo público.

Se piensa que la expresión deriva del hecho de que hace varios años la Presidencia de la República entregó las “cosas” en la vivienda oficial de Los Pinos de manos de una señora de nombre Rosario; si el pago era cuantioso, se afirmaba que recibían un «chayote», si era mediano era un «chayo» y si era pequeñísimo, «chayito», pero en el momento en que el presidente los atendía en persona, comentan que lo que han recibido fue un «Rosario de bendiciones».

En otra versión, en su libro “Los Presidentes”, Julio Scherer García sitúa el origen del chayote en 1966, en el momento en que en un acto de inauguración de un sistema de riego en Tlaxcala, en tiempos de Gustavo Díaz Ordaz, funcionario de la Presidencia dio los noteros las “cosas”, medio ocultas entre plantas de chayote. “¿Ves ese chayote?” afirmaron los noteros; “Le están echando agua. Ve allí».

El “Chayo” asimismo es objeto de rechistes y oraciones como: “El chayo es de quien lo trabaja” o “Un oficial de prensa no vale nada si no posee plata para repartir…”, expresadas por Humberto Romero, en el momento en que era Directivo de Relaciones Públicas del Departamento del Distrito Federal.

chacaleo

Es la acción por la que un notero busca ganarse una nota de sus compañeros en otros medios por medio de una entrevista improvisada o “banquetera”. La notera radial Martha Alicia Villela lo detalla en su blog como: “las entrevistas apuradas, en la vereda, efectuadas por noteros en bola rodeados de camarógrafos y fotógrafos; en el que el entrevistado afirma lo que desea sin importar un mínimo cuál sea el interrogante, y los noteros lanzan cuestiones apuradamente, en ocasiones sin no aguardar la contestación”.

El término proviene de la zoología, citando a un mamífero carnívoro de África y Asia, experto en hurtar presas a predadores mucho más pequeños que han cazado con esfuerzo. Inicialmente era la entrevista no programada que un solo notero hacía a un funcionario o figura pública en el final de un acontecimiento y la usaba como única para su medio. De esta manera, el ‘chacal’ se ganó la nota del resto noteros. Transcurrido el tiempo, han comenzado a ser múltiples los noteros que rozaban el personaje en el final de un acontecimiento, lo que llevó a la descripción que da Martha Alicia y que generó oraciones, entre los propios cronistas, como: “Yo tenía la nota en el ¡yo chacaleo!”, o “¡Me chacaleo!”.

volado

Un «volador» es información que se da por sentada sin ser investigada. Es una historia inventada por el periodista que, si está bien llevada a cabo, puede ser creíble y llegar a escenarios nunca pensados. Evidentemente, asimismo es una violación de la ética profesional mínima, pese a lo que, suceden con relativa continuidad en todos y cada uno de los medios.

La periodista Bertha Hernández enseña: “Volar es atravesar esa franja que divide el buen periodismo de la literatura; Los efectos pocas veces son rigurosamente novedad, eso sí, son muy trágicos. Hay estallidos recordables, como aquel notero que llegó a su periódico con una magnífica crónica de la puesta en escena de la Guerra del 5 de Mayo allí en el Peñón… que había sido suspendida. Los noteros voladores se han inventado asesinos de delincuentes y extraterrestres, y eso por charlar de las situaciones mucho más interesantes.

Un notero popular por sus «altos» fue Jayson Blair del New York Times, muchas de cuyas historias falsas llegaron a los sucesos.

Oveja

Al final, un comentario sobre las “ovejas”. Es una historia, sin fundamento y sesgada, pero con determinado nivel de probabilidad que se propaga por algún medio con un fin entusiasmado o sencillamente para “ver qué ocurre”.

Más allá de que no hay reportes sobre su surgimiento y por qué razón se llama de este modo a esta información, probablemente se refiera a que si la historia “golpea” puede ser seguida por otros medios, como las ovejas, ayudando de este modo a la logro de los objetivos de quien lo produjo.

Los códigos deontológicos de varios medios han propiciado una reducción de estas prácticas, si bien aún muchos son los que las sostienen, tanto a nivel individual como institucional.

Contacto:

E-mail: mmarabotom@gmail.com

Twitter: @mmaraboto

BLOG: http://corpmedios.blogspot.mx/

*Las críticas expresadas son de única compromiso de sus autores y son totalmente independientes de la situación y línea editorial de Forbes México.

Tabla de contenidos

  • 1 La pepa
  • 2 ¿Cuáles son las expresiones colombianas?
    • 2.1 Artículos relacionados:

La pepa

En Perú, la pepa es la afirmación más esencial en una entrevista. La palabra significa la semilla de un fruto, en traducción así. Esto es, señala la parte central de la publicación oficial.

En otros países de charla hispana es más frecuente decir “cuál es la novedad” o “qué es lo más esencial”. Lo mismo pasa en portugués, pero en ocasiones tenemos la posibilidad de decir «cuál es el plomo» para referirnos a lo más esencial en una entrevista, esto último asimismo se puede decir en inglés.

¿Cuáles son las expresiones colombianas?

Conoce las expresiones propias de Colombia. ¿Tienes ganas de saber cuáles son las expresiones propias de Colombia? ¿Te dieron «cantaleta»?

Artículos relacionados:

¿Cómo se dice mejor amiga en colombiano?¿Cómo saludar a tu novia en Colombia?¿Cómo se dice guapa en Colombia?¿Cómo se les dice a las chicas en Colombia?¿Cómo se cena en Colombia?¿Qué quiere decir tú eres un cuero?¿Cómo se llama el que tiene 2 novias?¿Qué significa Coupé en honda?¿Qué quiere decir vale mía?¿Cómo decir buenos días a un colombiano?¿Cuántas jergas hay en Colombia?¿Cómo se les dice a las amigas en Colombia?

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Maia Crooks Jr

Last Updated: 25/07/2023

Views: 6627

Rating: 4.2 / 5 (43 voted)

Reviews: 90% of readers found this page helpful

Author information

Name: Maia Crooks Jr

Birthday: 1997-09-21

Address: 93119 Joseph Street, Peggyfurt, NC 11582

Phone: +2983088926881

Job: Principal Design Liaison

Hobby: Web surfing, Skiing, role-playing games, Sketching, Polo, Sewing, Genealogy

Introduction: My name is Maia Crooks Jr, I am a homely, joyous, shiny, successful, hilarious, thoughtful, joyous person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.